
Hablar con seres queridos sobre un diagnóstico reciente de cáncer de cabeza y cuello puede ser una experiencia abrumadora. Por supuesto, no existe una forma «correcta» o «incorrecta» de manejar estas conversaciones, o de adaptarse a la vida con cáncer. Cada persona tiene su propio ritmo, preferencias y patrones en sus relaciones. Sin embargo, tomarse el tiempo para pensar en su enfoque puede ayudar a que estas conversaciones sean más manejables.
Si ha recibido un diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello, considere estos consejos para hablar más abiertamente con sus seres queridos. La ansiedad y el miedo son respuestas naturales.
El siguiente paso es informarse todo lo posible sobre el diagnóstico. Si es posible, el Dr. Moore recomienda que un ser querido le acompañe en las citas y tome notas. De esta manera, tanto usted como la persona que le acompaña tendrán la oportunidad de procesar y discutir a fondo la información compartida.
El cáncer orofaríngeo a menudo afecta las amígdalas y la base de la lengua y se cree que es causado por la exposición al virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual.
Dada la variedad de cánceres de cabeza y cuello, es fundamental hablar con su equipo médico sobre el tipo exacto de cáncer, la etapa de la enfermedad y las opciones de tratamiento disponibles. Comprender bien su diagnóstico también puede ayudarle a decidir qué compartir con sus seres queridos en adelante.
·Con quién quiere hablar: para muchas personas, esto puede incluir una pareja, uno de los padres o un amigo cercano, alguien importante para usted que pueda ofrecerle apoyo emocional a lo largo de su viaje contra el cáncer.
Con quién necesita hablar: desde un punto de vista práctico o logístico, algunas personas en su vida pueden necesitar ser informadas del diagnóstico lo antes posible. Por ejemplo, el cuidador puede necesitar comunicarse con su equipo médico en su nombre, o un empleador puede necesitar organizarse para adaptar su rutina de trabajo a su tratamiento.
·Con quién puede hablar más tarde: cuando recibe el diagnóstico, puede haber personas en su vida que no necesitan ser informadas de inmediato, ya sea por razones personales o prácticas. Por ejemplo, puede hablar con familiares y amigos más lejanos, vecinos o compañeros de trabajo cuando se sienta listo para hacerlo.
Cada método tiene sus propias particularidades. Para evitar el agotamiento emocional o la repetición de la misma conversación con varias personas, también puede contar con el apoyo de un ser querido para informar a familiares y amigos. De esta forma, podrá transmitir a su red de apoyo información sobre su diagnóstico, las mejores maneras de ayudarle y cualquier petición específica que tenga.