
Con una duración de 4 años y un presupuesto total de 3,6 millones de euros, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en alianza con la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) y actores locales, anuncian el lanzamiento del proyecto Tempisque REGENERA, una iniciativa piloto que busca mejorar la gestión de la cuenca baja del río Tempisque y la parte interna del Golfo de Nicoya mediante la implementación de prácticas sostenibles en los agropaisajes.
Tempisque REGENERA se alinea con dos políticas clave del país: la Agenda Agroambiental (adoptada en 2021) y la Iniciativa de Agropaisajes Sostenibles (IAPS), impulsada por el gobierno costarricense, para fortalecer la producción agropecuaria compatible con la conservación de la biodiversidad y la neutralidad de carbono.
El proyecto representa un hito en la gestión integrada del territorio, al vincular los sectores agrícola y ambiental, bajo un modelo de colaboración entre el MAG y el MINAE-SINAC. El enfoque territorial, participativo y basado en evidencia busca no solo mejorar los medios de vida locales, sino también servir como modelo para otras regiones del país y de América Latina.
Para Stephnie Bouziges-Eschmann, representante de la Secretaría General del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM), “Este proyecto constituye un hito en el establecimiento de paisajes agrícolas sostenibles y paisajes marinos resilientes mediante una gobernanza integrada, fomentando la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible desde la tierra hasta el mar, en alineación con los objetivos ambientales y agrícolas nacionales.”
Este proyecto no solo representa un avance significativo en la gestión sostenible de los recursos naturales, sino que también destaca la importancia de la colaboración internacional.
“Estamos muy agradecidos con el Gobierno de Francia y FFEM por su enorme apoyo a la conservación y desarrollo de nuestro país. Tempisque REGENERA es una oportunidad para demostrar que la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico local van de la mano, y que en alianza entre gobiernos, sectores productivos, y actores locales podemos promover un adecuado aprovechamiento de los servicios ecosistémicos”, comentó Federico Cartín, director ejecutivo de Costa Rica por Siempre.
El proyecto contempla tres componentes clave:
- Coordinación territorial: fortalecimiento de la gobernanza local mediante alianzas entre modelos participativos y sectoriales existentes para la gestión de la cuenca del río Tempisque.
- Transformación productiva: impulso a prácticas agropecuarias sostenibles y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas que mejoren la resiliencia ecológica del paisaje y promuevan la economía local.
- Comunicación y monitoreo: levantamiento participativo de datos clave para la buena gestión de la cuenca, y acceso abierto a información y resultados, con un sistema de seguimiento para evaluar el impacto del proyecto y la implementación de acciones de la Agenda Agroambiente.