
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informa sobre la detección de un brote de caracol gigante africano (Achatina Lissachatina fulica) en una zona residencial en la provincia de Heredia.
Este caracol es un peligro potencial para la producción agrícola por los daños que puede causar directamente en los cultivos, pero sobre todo, por el posible cierre de mercados de exportación, por ser una de las plagas más temidas en cuanto a comercio internacional, por la facilidad con la que se transporta y se propaga.
Este caracol se transporta con ayuda de seres humanos, o aprovechando condiciones de la naturaleza (como ríos) o los factores climáticos.
“Afortunadamente la zona donde se detectó no es de producción agrícola, sino más bien residencial; sin embargo, por el enorme potencial de dispersión de la plaga desplegaremos todo nuestro esfuerzo y los recursos disponibles para controlar el brote” señaló Nelson Morera, director ejecutivo del SFE.
Se le recuerda a la población que:
- En caso de encontrar especímenes que pudieran tratarse del caracol gigante africano, llame a los teléfonos 2549-3501, 2549-3652 y 2549-3651. También puede escribir al correo: dmatamoros@sfe.go.cr (se solicita, de ser posible, adjuntar una fotografía para facilitar la identificación).
- Nunca se debe tocar a ningún caracol con la mano sin protección de un guante, pues estos moluscos son portadores de numerosas bacterias que pueden afectar a los seres humanos, y también para animales (como mascotas).
- Le recomendación es colectarlos en un envase o bolsa que pueda cerrar herméticamente hasta que los funcionarios del SFE atiendan su reporte.
- No lo aplaste, ni bote en la basura.
- Si vive en la zona afectada, revise su vehículo, para evitar que un caracol oportunista se traslade con usted a otra localidad.




