octubre 27, 2025 12:58 PM

Iniciativa costarricense contra el cáncer es famosa…

El trabajo de la UCR captó la atención de la ONU, la cual terminó por seleccionar al Cicica-UCR para liderar una formación de prestigio internacional

Desde el 2021, el Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (Cicica), de la Universidad de Costa Rica (UCR), implementa una de las tecnologías más avanzadas del mundo que permite estudiar, individualmente, cada célula de cáncer.

¿Su objetivo? Muy claro: sentar nuevos hallazgos científicos que permitan mejorar, significativamente, las posibilidades de un diagnóstico más temprano y brindar tratamientos personalizados de cáncer.

Se trata de la tecnología de transcriptómica de célula única, mejor conocida como single-cell RNA-seq, una herramienta que permite estudiar las diferentes poblaciones celulares dentro de un cáncer, a fin de conocer su comportamiento individual y las características específicas de cada célula que podrían estar favoreciendo la progresión tumoral.

El avance de ese conocimiento implementado por el Cicica desde hace tres años, unido al prestigio de la Universidad de Costa Rica, no pasó desapercibido y este 2025 captó la atención internacional, especialmente, de la ONU.

Gracias al liderazgo del Dr. Ricardo Chinchilla Monge, investigador de este Centro, y mediante la universidad UNU-Biolac, en colaboración con profesores de la Universidad de Chile y de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, la ONU seleccionó al Cicica-UCR —de entre muchos centros del mundo— para liderar uno de los procesos de enseñanza mundial más prestigiosos de la región dirigido a toda Centroamérica, el Caribe y Suramérica. ¿Los impactos? Altamente significativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *